Alimentar los Fantasmas gana el Premio Pulitzer

La autora Tessa Hulls es reconocida con el Premio Pulitzer por su autobiografia en Alimentar los Fantasmas.

El panorama del mundo del cómic está de celebración, ya que se marca un hito histórico gracias al galardón que ha recibido Tessa Hulls en los Premios Pulitzer. Un reconocimiento que destacada los mejores trabajos en los ámbitos de periodismo, literatura, teatro y música y son otorgados por la Universidad de Columbia.

Se trata de un galardón que se convierte en el segundo en la historia en la que un cómic es reconocido dentro de los premios, siendo el primero de ellos el reconocidísimo Maus de Art Spiegelman en 1992.

Publicado recientemente por la editorial Reservoir Books, Alimentar los Fantásmas es la autobiografía de la autora Tessa Hulls, donde nos narra las vidas de su madre y su abuela. Aquí podemos leer la sinppsis oficial:

Tres generaciones de mujeres se reúnen en este cómic autobiográfico de Tessa Hulls: su abuela Sun Yi, una periodista perseguida tras la victoria de los comunistas en China; su madre, Rose, quien cargó durante años con el peso del exilio y el dolor, y ella misma, que al cumplir treinta años decidió rescatar la memoria de su familia.

Después de escapar de Shanghái en 1957, Sun Yi recaló con su hija en Hong Kong, donde escribió unas memorias sobre la persecución sufrida; un relato de supervivencia que se convirtió en un best seller inesperado. Al poco tiempo, sufrió una crisis nerviosa que la llevó a necesitar cuidados de por vida. Tessa creció viendo cómo su madre se ocupaba más de Sun Yi que de ella, y cómo iba oprimiéndolas a las tres la carga de los traumas silenciados.

Tras intentar escapar en vano de su pasado y vivir en los lugares más remotos del mundo, la autora volvió a casa sabiendo que, si quería cerrar sus heridas, debía narrar su historia familiar. Alimentar a los fantasmas es el resultado de diez años de trabajo intenso y profundo, un libro que retrata los mecanismos por los que el duelo se transmite de una generación a otra, y que celebra el amor necesario para mantenerlas unidas.

En relación al galardón, Hulls hablaba sobre la relación con su madre:

De pequeñas mi madre y yo aprendimos lo mismo: a enterrar la ternura tras altos muros desde los que gruñíamos a modo de aviso, con los dientes afilados. Fue necesario escribir este libro para volver a conectar con lo que siempre habíamos sido. Madres e hijas heridas y salvadas por nuestro amor imperfecto. Tres mujeres que habían cruzado océanos tratando de encontrarnos un hogar.

Sin duda alguna un muy merecido premio, que sitúa al mundo del cómic en un status mucho más relevante para todo el sector. Nuestra más sincera enhorabuena a Tessa por el reconocimiento.

Sobre Joel Iglesias

Hereje avanzado. Anung Un Rama Was Right!

Deja un comentario