Lamentamos informar del fallecimiento del dibujante Jackson ‘Butch’ Guice a la edad de 63 años, tras lidiar con diversos problemas de salud.
Este artista estadounidense tuvo gran relevancia sobre todo en los 80 y 90 con reconocidos trabajos como el lanzamiento de Factor-X, donde co-creo a Apocalipsis, la serie de culto Micronautas o la mítica etapa de Iron Man escrita por David Michelinie. Tras debutar en el mundo del cómic en un anual de Rom, no dejó de recibir más encargos entre los que se encuentran títulos como Nuevos Mutantes o relanzamientos de Flash y de Doctor Extraño. Su larga trayectoria también incluye trabajos en Action Comics, en el Eternal Warrior de Valiant, en el crossover Marvel vs DC All Access o co-creando a Resurrection Man de DC. Sin dejar de trabajar con un estilo de corte realista que nos puede recordar al legendario Neal Adams, Butch también relanzó Aquaman con Kurt Busiek, dio su versión de Sherlock Holmes junto a Mark Waid en la serie Ruse de la editorial Crossgen y participó en la aclamada etapa del Capitán América de Ed Brubaker.
Uno de sus trabajos más recientes fue en 2020, la serie de creación propia The Futurists. Su cuñado ha sido el encargado de notificar en redes el fallecimiento de Jackson y en el comunicado destaca lo buen familiar que era y lo mucho que cuidaba de su familia. También destaca lo querido y reconocido que era en la industria por su fiabilidad y por su amabilidad.
Esta es una portada que mi cuñado, Jackson «Butch» Guice, hizo para una temporada de Capitán América en la que estaba trabajando para Marvel Comics. Fíjense en el parche en el hombro izquierdo del soldado estadounidense al frente de la formación en cuña. Ese es el parche de mi unidad local, el 478.º Regimiento de Ingenieros de Combate.
Butch podría haber elegido cualquier cantidad de unidades del Ejército conocidas y de alto perfil para reconocerlas en la portada de un cómic que daría la vuelta al mundo. Decidió hacer un gesto con la cabeza a mi unidad. ¿Por qué? Porque ese era el tipo de persona que era y siempre será.
Cariñoso con su familia. Siempre cuidó y amó con todo su corazón a mi hermana y a mi sobrina. Nunca me dejó de lado y siempre tenía un chiste rápido. Directo, tanto en sentido literal como figurado. Callado hasta que tenía algo que decir.
La gente de todo el mundo respetaba su talento y su capacidad para convertir trazos de lápiz en auténticas obras de arte que, aunque vivieran y respiraran, te juro que saldrían de la página y te darían un puñetazo en la garganta.
Pero más que eso, sabían que recibirían una respuesta sincera de Butch. No una versión enlatada, blanda y diluida de lo que necesitaban oír. La verdad.
Se ganó el respeto de sus colegas porque sabían que podían confiar en él y en su palabra. Una vez plasmada en papel, lienzo o cualquier otro medio con el que trabajara, su obra es sólida, y la prueba está en el resultado final. La palabra de un hombre; si uno puede confiar en lo que dice y saber que lo respalda… como tantas otras cosas hoy en día, es, en el mejor de los casos, una incógnita.
No con el Sr. Jackson Guice. Si te decía algo, podías llevarlo al banco. Siempre que le preguntaba su opinión, me miraba fijamente y decía: «¿De verdad quieres esto?», y luego me lo daba.
Palabras para describir a Butch: Sólido. Confiable. Influyente. Amable (de una forma muy directa, como si te levantaras y volvieras a la carga). Cariñoso. Amaba a su familia como una montaña. Y una ira sagrada como un tobogán de montaña si te veía mirando de reojo a quienes protegía.
Es exactamente el tipo de hombre que habría elegido para amar y proteger a mi hermana. Gracias, Señor, por la oportunidad que me diste de conocer y estar cerca de Butch.
¡Hurra, hermano! Guárdame un asiento en la orilla junto al agua.
Desde aquí queremos ofrecer nuestras condolencias a la familia y seguidores de este artista de tan larga trayectoria, y que ha participado en tantos cómics que han formado parte de nuestras lecturas.